En los últimos veranos, Europa y especialmente España están siendo testigos de devastadores incendios forestales que arrasan miles de hectáreas, obligando a desalojar pueblos enteros y dejando a la población civil en situaciones extremas de incomunicación. En algunos casos, las imágenes emitidas por los canales de noticias en televisión mostraban a vecinos tratando de coordinarse o recibir instrucciones ¡a gritos!, porque las redes móviles y el suministro eléctrico habían colapsado.
Este escenario plantea una pregunta evidente: ¿qué recursos de comunicación quedan disponibles cuando la tecnología cotidiana se vuelve inútil?

La radio en Banda Ciudadana: un recurso al alcance de todos
La radio CB, un sistema de comunicación libre, sin necesidad de licencia, aparentemente de poca utilidad, y dada por muchos por desaparecida frente a la telefonía móvil e internet, sigue siendo una herramienta valiosa en situaciones de emergencia.
No se trata de un medio que por sí solo salve vidas, pero sí puede mantener abiertas vías de comunicación básicas cuando las redes modernas colapsan. Su funcionamiento no depende de antenas de telefonía ni de cobertura digital: basta con un equipo y una fuente de energía autónoma para transmitir y recibir mensajes en distancias que, en condiciones normales, abarcan desde unos pocos kilómetros hasta decenas.
Los PMR446 y las redes vecinales como grandes aliados de la CB
La CB, combinada con otros sistemas de uso libre como los PMR446, ofrece un abanico de posibilidades para que la población pueda organizarse, coordinarse y transmitir información en momentos críticos. Estos equipos portátiles, de bajo coste y fáciles de usar, funcionan bien en distancias cortas —ideales para coordinar a vecinos, voluntarios o brigadas en un mismo núcleo rural—, mientras que la radio en Banda Ciudadana puede enlazar comunicaciones más lejanas.
Lo fundamental, sin embargo, no está solo en disponer de estos equipos, sino en saber utilizarlos.
La capacitación, aunque sea básica, resulta crucial: qué canal usar, cómo transmitir un mensaje claro, cómo establecer turnos de comunicación. Una comunidad entrenada puede evitar el aislamiento total cuando ocurre un desastre.
Aprender de los incendios
Las experiencias que se viven actualmente en España —con pueblos aislados, confinamiento y carreteras cortadas— demuestran que confiar únicamente en la telefonía móvil y la red eléctrica es un riesgo. La incorporación de radios CB y PMR446 a los planes locales de protección civil, sumada a talleres de formación vecinal, podría marcar la diferencia en futuras emergencias.
La radio en Banda Ciudadana fue, durante décadas, la herramienta de comunicación popular por excelencia. Hoy, en un contexto de cambio climático y fenómenos extremos, puede volver a ser un recurso clave para resistir la incomunicación y mantener la coordinación en situaciones límite.

_
- Banda Ciudadana y PMR446: las auténticas redes de proximidad en caso de emergencia
- Diez razones de peso para usar el canal 9 de CB como canal de llamada
- Ruedas de control en Banda Ciudadana