Por Pedro Rus
Si dispones de un receptor multibanda o escáner de HF o has dejado a un lado tu viejo equipo de 27 Mhz. porque los vecinos no te dejan poner una aparatosa antena, ésta es sin lugar a dudas tu antena.
Se trata de una antena de bucle cerrado apantallado. Suena algo raro el tema, pero enseguida verás que es fácil de comprender. Las antenas que ponemos en el exterior para nuestros receptores suelen ser verticales. Con ello se pretende realizar una sesión de escucha con el mínimo impacto visual en nuestro QTH y disfrutar en cualquier sitio de la banda de 11 metros u otra cualquiera. La atención prestada en el el ejercicio de recepción nos ayudará sin duda al aprendizaje de modos operativos y, sobre todo, a la adquisición de muchos conocimientos técnicos, que nunca está de más. El diseño de esta antena nos va a resolver el problema del espacio (ya que ocupa muy poco sitio) y nos ayudará a reducir los efectos de cualquier fuente de ruido cercana.
Se trata sencillamente de un cuadro blindado sintonizado multibanda fabricado con cable RG-213-U o, para los más finos, con tubo de cobre cromado con un acabado bonito, bonito de verdad.
Viendo el esquema se comprenderá mejor:

Si usamos un aro de 35 cm. es conveniente instalar un pequeño previo de recepción con el fin de aumentar la señal y realzar la recepción que se verá acrentada por el estrecho margen de sintonía que tienen este tipo de antenas, lo cual evita interferencias e intermodulaciones producidas por la poca calidad del receptor usado o por estaciones adyacentes con una señales potentes. Además, podemos girar la antena 90 grados hacia la fuente de la interferencia, atenuando de esta forma su efecto. Los tubos de neón, TV, tubos fluorescente, motores… son causa de ruidos en recepción.
Si aumentamos el diámetro hasta los 45 cm. tendremos mejor señal en bandas más bajas (14, 7 y 3.5 MHz) pero perderemos la banda de 27 MHz. que no necesita tanto aro (bobina). Si usamos un receptor de banda ancha lograremos atenuar las frecuencias indeseables por tratarse de un antena sintonizada a la frecuencia en uso, que se percibe a veces por una brusca subida de la señal.
Hacerse a la idea que para escuchar la Banda Ciudadana en 11 metros necesitaríamos un dipolo de 5 metros aproximadamente. Para los 3.5 MHz. (80 metros) nos haría falta un dipolo de media onda con unos 40 metros, o sea, imposible de tener en nuestro balcón o modesta terraza. Pues con esta pequeñez podemos escuchar todas esas bandas con nuestro receptor.
Realización práctica
|
Antena montada en el cuarto de las chispas |
El montaje final lleva incorporado un pequeño amplificador de banda ancha adicional para aumentar la señal en caso necesario. Podrás encontrar los esquemas para su realización en muchos sitios de la red dedicados a cuestiones técnicas.

|
|
Versión ‘Cuarto de las chispas’
Si nuestro gusto está por lo fino y exquisito os presento la versión más sofisticada: misma idea pero distinto aspecto físico.
Se trata de la realización con tubo cromado de cobre usado en las instalaciones de calentadores. La antena tiene una peana rotativa de TV para girar el lazo en busca de la señal más limpia y fuerte. Yo la tengo ubicada encima del mueble pero a mano, para sintonizarla rápidamente. Se trata de darle un aspecto más robusto y la vez de especializar con dos aros las bandas a sintonizar. Añadimos un lazo más pequeño de 25 cm. para la recepción de 27 MHz. que podremos quitarlo a placer para disponer de una recepción de más calidad. El lazo exterior mide unos 45 cm. y el interior 25. El exterior es usado para bandas bajas (14, 7 y 3.5 MHz). Lleva otro interior para 27 y 28 MHz. y los lazos funcionan a 90 grados entre sí para no degradar su recepción.
|
|
En la base de la antena utilizo un jack hembra de chásis etéreo de sonido, de modo que, cuando inserto el lazo pequeño deja de funcionar el grande y cuando lo quito conmuta al grande. Tanto la antena en sí como el lazo interior pueden girar.
|
|
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks y pingbacks están abiertas.