Impulsan la creación de un protocolo pionero para la implantación de una red vecinal de emergencias

Además han publicado un «Manual Comunitario de Comunicaciones de Emergencia» en el que se contempla la radio de uso libre (Banda Ciudadana y PMR446), la VHF para radioaficionados y las redes Meshtastic para mensajería. El objetivo de este manual es «establecer un protocolo de comunicación comunitaria en caso de que fallen las redes de telefonía e internet. Su fin es asegurar que la población reciba información clara y oficial mediante radio CB, PMR y VHF».

Tabla de canales y frecuencias para la red vecinal de emergencias.
Tabla de canales y frecuencias para la red vecinal de emergencias.

Una emisora de CB en cada pueblo
La idea parte de Protección Civil de Ribadesella (Asturias) y trata de crear una Red de Comunicación Rural de Emergencias que de servicio a todo el Concejo y en la que «todos los pueblos queden interconectados vía radio para que quien lo necesite pueda solicitar ayuda y para que el Ayuntamiento pueda enviar avisos a ciertas horas estipuladas con la información que la información necesaria» y en la que los alcaldes de barrio «sean la cadena de distribución de esta idea convocando reuniones entre los vecinos para exponer y plantear la puesta en marcha de este proyecto».

Estamos convencidos de que la comunicación es un elemento imprescindible y de primer orden en las emergencias y desastres, contar con los ciudadanos de forma organizada es primordial.

Comparte esto ahora:

Comentarios

comentarios

1 comentario

  1. Es muy interesante, pero veo algunas pegas…

    En Sevilla, donde vivo, se ha extendido mucho el uso de los PMR. Tanto como que es usado por bares y restaurantes, fábricas, y familias. En el caso de mi trabajo, lo usan los mandos intermedios. Para no «pisarse» entre departamentos, usan distintos canales. Pero, por comodidad, o desconocimiento, tanto unos como otros, usan los walkies tal como vienen de fábrica, sin cambiar subtonos. Eso provoca que, en el caso de mi trabajo, se «cuelen» comunicaciones de talleres vecinos, de bandas de música que ensayan, o de padres e hijos que «juegan» en el barrio de al lado. En mi caso, siguiendo la referencia de un grupo de radioaficionados cercano, llevo un 888 en el coche, conectado al canal 8, que se supone libre para comunicaciónes de emergencia de Protección Civil. Gracias a qué no hay emergencias actualmente, no he oído ningún mensaje de alarma, pero si que he podido seguir una conversación divertidísima de dos pequeñas jugando a distancia con sus muñecas y preguntándose una a otra, «¿cuando vas a venir a mí casa a merendar?».

Responder a Antonio "DuendeSevilla" Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *